Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

¿UNAS ACTIVIDADES DE PERSONALIDAD?

Imagen
 ¿Cómo? ¿cómo? ¿Qué son actividades de personalidad? Sencillo, veréis, para meteros en contexto, durante una de mis clases de TICE, la profesora proyectó en la pantalla digital un TIER LIST con diferentes superhéroes y villanos de las películas. Algunos como el Capitán América, la Viuda Negra, Ant-Man... Cada uno de estos, tenía una descripción de su personalidad, y por turnos, tendríamos que colocarnos con frutas en las casillas correspondientes a la personalidad que más se pareciera a nosotros. En mi caso, elegí la casilla de Ant-Man ya que se relacionaba a un carácter sociable, amigable, gracioso etc. Con el tiempo varios compañeros se fueron integrando formando un equipo.  Cada equipo era responsable de una actividad, relacionada con las plantas y diferentes maneras de enseñar a los alumnos. Sin embargo el proyecto no se quedaría fijo solo en un equipo, sino que se iría turnando entre los diferentes equipos siguiendo con la dinámica que tendría que seguir. Para que ninguno...

FOTOSINTETIC

Imagen
Durante la enseñanza en la mención de TICE en la UCLM, todo cambió para muchos de mis compañeros de clase. La tutora de la clase, hizo un cambio completo a la asignatura, viendo el gran avance tecnológico que teníamos algunos de nosotros, por lo que decidió hacer un proyecto entre todos sus alumnos.  Este proyecto consiste en realizar actividades en el que se junten las ciencias naturales, el aprendizaje y las TICE, formando el proyecto FOTOSINTETIC .  Este proyecto consiste en identificar actividades con diferentes niveles en las partes de la planta. Por ejemplo el nivel 1 o la raíz, se ubicaban actividades propias de actividades con un entendimiento básico, mientras que el tallo es algo más complejo, con roles diferentes y cuanto más alta o característica era la parte se utilizaban otros métodos de enseñanza, actividades, recursos etc.  En mi opinión, este cambio me incitó a motivarme más por las clases, suponiendo un antes y un después de la asignatura. Este cambio per...

EL APARATO RESPIRATORIO.

Imagen
Buenas a todos. Viendo el título, pensaréis que la mayoría conoce lo que es el aparato respiratorio. Sin embargo, esta entrada esta destinada sobre todo a los niños más pequeños, solo que se ha querido enfocar en un formulario y ver como nosotros, los docentes podemos, aprovechar los recursos de Google Drive para utilizarla como herramienta de evaluación, de forma en la que sea atrayente para ellos.  Tenemos que aprender a sacarle partido a nuestros pulmones de una manera saludable y que los alumnos aprendan contenido de manera interactiva utilizando las TICE. En mi opinión querría mejorar en los recursos que nos da Google, ya que se le puede sacar mucho provecho tanto de forma individual como cooperativa a todo lo que nos ofrece. Pero en cuanto al trabajo actual, he aprendido en sacar partido a un formulario que la mayoría utilizan para hacer encuestas monótonas. Hay que tener imaginación, creatividad y aprender de ello...  Cargando…

4ª ETAPA: NARRACIÓN, GAMIFICACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL PAISAJE DE APRENDIZAJE.

Imagen
Esta es la última etapa de las 3 que se publicaron anteriormente, por lo que es aconsejable echar un vistazo a estas entradas. Esta etapa se centra básicamente en realizar de forma vistosa, tanto la temática, como los retos como la digitalización que apliquemos para los alumnos y así se sientan atraídos a realizar todas las actividades y aprendan de ellas.  Una de las temáticas que más les gustaba a los alumnos fue el campamento, por ser boyscouts y para adaptarlo a las plantas, se le puso el nombre de  Plantamento.  Decidimos que el tema del campamento tenía muchas ventajas, ya que se encontraba rodeado de naturaleza, retos para conseguir insignias que se podían tomar como forma para continuar el resto de actividades, personajes de la naturaleza que podríamos adaptar como las figuras del docente dentro del juego... El reto en general es intentar conseguir el mayor número de insignias posibles con las actividades que les proponemos. Hay algunas actividades que tienen rela...

3ª ETAPA: CONEXIÓN CON EL CURRÍCULO Y LA EVALUACIÓN. DISEÑO DEL ITINERARIO

Imagen
 Al igual que en otras entradas, recomiendo empezar con la 1ª y 2ª Etapa para que entendáis el contexto de la entrada antes de detallar acerca de los utensilios que se han requerido en este punto.  Bien este punto tiene sobre todo relación con el curriculum y la evaluación de las actividades que vamos a comentar. Teniendo en cuenta esto, nosotros decidimos utilizar el decreto apoyándonos en el curso de 3º y decidimos, de cierta manera, mezclar actividades de diferentes áreas para hacer hincapié en las inteligencias múltiples y adaptarlas al apartado de los seres vivos como tema fundamental.  El decreto, a la hora de encontrar un bloque, encontramos tres apartados clave, contenidos, estándares evaluables y criterios de evaluación. Obviamente tenemos en cuenta esos apartados para empezar a idear actividades, sin embargo nos debemos fijar en la manera de motivar a los alumnos a que realicen estas actividades, el tiempo que disponen, como les vamos a evaluar etc.  Antes ...

2ª ETAPA: ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Imagen
Hola de nuevo, si estáis en esta entrada os sugiero que vayáis a la 1ª ETAPA: REFLEXIÓN SOBRE PERSONALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE , ya que os dará a una idea acerca de que trata esta entrada.  Esta etapa se centra en la combinación de inteligencias múltiples de Hardner junto la Taxonomía de Bloom. Para elegir que tipo de actividades realizaremos durante el escape room, usaremos la ruleta Flippity. Con estas ruletas lo que pretendemos es que haya la mayor variedad posible en cuanto a Taxonomía de Bloom, ya que no es 100% necesario utilizar toda la Taxonomía. Para enfocar las actividades de mejor manera, y conseguir completar toda la actividad, nos centramos en apartados clave como  Título:  Cómo se llama la actividad. Qué Inteligencia y categoría de Bloom trabaja Qué objetivos de aprendizaje persigue. Reto:  ¿Qué hay que resolver? Resultado o producto final a obtener. Materiales y documentación necesarios para la activida...

1ª ETAPA: REFLEXIÓN SOBRE PERSONALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE.

Imagen
Hola a todos primero de todo querría decir que este trabajo se ha hecho con la colaboración del blog El educador de la sociedad , por lo que agradecería que se le diera también apoyo ya que sin su esfuerzo y dedicación no se hubiera logrado todo este proyecto. Viendo el título de la entrada, pensaréis que esta poniendo este chico. Bien os pondré en contexto. En la mención de TICE, nos pidieron hacer un escape room dentro de un aula de 3º de Primaria, teniendo en cuenta que las actividades de ese escape room deben estar enfocadas en el bloque de los seres vivos.  Pero esto no es todo, principalmente hay que tener en cuenta la Taxonomía de Bloom (Crear, Evaluar, Analizar etc) junto las inteligencias múltiples  de Howard Gardner  (lingüística, lógico matemática, Cinético-corporal...), y para ello, se deben juntar un nivel de la Taxonomía de Bloom con una de las inteligencias. Por lo que en general se debe hacer actividades con la mezcla de estas para el bloque de los seres...

ACTIVIDADES PARA UN DRIVE

Imagen
Bien, en esta entrada os comentaré lo que hicimos mi grupo de la mención acerca de preparar una sesión didáctica, enfocándonos en un curso de 3º de Primaria. Cabe recalcar que el titulo tiene relación con el contenido ya que estas actividades, organización y desempeño se hicieron gracias a la herramienta de Google Docs. Las actividades de esta unidad didáctica son para el bloque 2 de este curso: El ser humano y la salud; sacando información del decreto como: El cuerpo humano. La morfología externa del cuerpo. Los cambios en las diferentes etapas de la vida.  Los sentidos: órganos y funciones. Hábitos de higiene de los órganos de los 2 sentidos. La relación con el exterior. Identificar y localizar los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano, estableciendo algunas relaciones fundamentales entre ellas y determinados hábitos de salud. Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, en cuanto a células, tejidos, órganos, aparatos, sistema...