FOTOSINTETIC

Durante la enseñanza en la mención de TICE en la UCLM, todo cambió para muchos de mis compañeros de clase. La tutora de la clase, hizo un cambio completo a la asignatura, viendo el gran avance tecnológico que teníamos algunos de nosotros, por lo que decidió hacer un proyecto entre todos sus alumnos. 

Este proyecto consiste en realizar actividades en el que se junten las ciencias naturales, el aprendizaje y las TICE, formando el proyecto FOTOSINTETIC


Este proyecto consiste en identificar actividades con diferentes niveles en las partes de la planta. Por ejemplo el nivel 1 o la raíz, se ubicaban actividades propias de actividades con un entendimiento básico, mientras que el tallo es algo más complejo, con roles diferentes y cuanto más alta o característica era la parte se utilizaban otros métodos de enseñanza, actividades, recursos etc. 

En mi opinión, este cambio me incitó a motivarme más por las clases, suponiendo un antes y un después de la asignatura. Este cambio permite introducirte en las clases de una manera diferente, más interactiva, entretenida y organizada de lo que se podría imaginar. Los cambios en las actividades también fueron completamente radicales ya que pasábamos del funcionamiento de herramientas como el Google Drive a llegar a inventar una sesión didáctica con inteligencias múltiples, taxonomía de Bloom.

ADEMÁS EL NOMBRE ESTA CHULO VERDAD?!

No solo fue ese cambio... Este proyecto nos incitó a todos a crear unas actividades, que se repartirían en tallo, raíz, hojas etc. Si queréis más información de todas estas actividades que seguramente os sirvan para proyectar de una forma diferente, os recomiendo visitar ¿UNAS ACTIVIDADES DE PERSONALIDAD?

Me gustaría que la mayoría que estén viendo esta entrada opinasen en los comentarios para ver si pensáis lo mismo que yo o si tendríais otra forma de enfocarlo. Yo os leo a todos, nos veremos pronto con otra entrada 😉.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL APARATO RESPIRATORIO.

LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC

3ª ETAPA: CONEXIÓN CON EL CURRÍCULO Y LA EVALUACIÓN. DISEÑO DEL ITINERARIO