ACTIVIDADES PARA UN DRIVE

Bien, en esta entrada os comentaré lo que hicimos mi grupo de la mención acerca de preparar una sesión didáctica, enfocándonos en un curso de 3º de Primaria. Cabe recalcar que el titulo tiene relación con el contenido ya que estas actividades, organización y desempeño se hicieron gracias a la herramienta de Google Docs.

Las actividades de esta unidad didáctica son para el bloque 2 de este curso: El ser humano y la salud; sacando información del decreto como:

  • El cuerpo humano. La morfología externa del cuerpo. Los cambios en las diferentes etapas de la vida. 
  • Los sentidos: órganos y funciones. Hábitos de higiene de los órganos de los 2 sentidos. La relación con el exterior.
  • Identificar y localizar los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano, estableciendo algunas relaciones fundamentales entre ellas y determinados hábitos de salud.
  • Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, en cuanto a células, tejidos, órganos, aparatos, sistemas: su localización, forma, estructura, funciones, cuidados, etc. 
  • 1.1. Identifica y localiza los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano: nutrición (aparato respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor), relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor). 
  • 1.2. Identifica y describe las principales características de las funciones vitales del ser humano.
  • 2.1. Identifica las principales características de los aparatos respiratorio, digestivo, locomotor, circulatorio y excretor, y explica sus principales funciones

Si se entendió bien la introducción a lo que quiero mostrar, pasaré a describir por lo menos tres de las actividades que hicimos mis compañeros y yo usando las tice en algunas actividades y relacionados con los contenidos del decreto que ya he enseñado:

1ª.Actividad

Esta actividad esta centrada en la morfología del ser humano y se divide en varias partes:

  • La primera consiste en preguntar si conocen acerca de las funciones vitales del cuerpo humano para después explicarles que son y porque son importantes. 
  • Acto seguido, y para ver de manera detallada lo que hemos preguntado anteriormente, utilizaremos las TIC para explicar la función de la nutrición gracias a la aplicación Body Planet, una aplicación que utiliza códigos QR para ver en realidad aumentada los aparatos que influyen en la nutrición y su funcionamiento. Al ser una aplicación visual, para aquellos que tengan una discapacidad que les impida seguir con la actividad, podemos grabar audios que indiquen el proceso que tiene cada aparato y sistema. 
  • Mientras explicamos la función de nutrición, preguntaremos la función de los diferentes aparatos que intervienen en este proceso.
  • Para finalizar les haremos un Pasapalabra relacionado con los hábitos saludables y el funcionamiento de los sistemas y aparatos.

2ª.Actividad 

Esta actividad es algo parecida a la anterior, ya que habla de la morfología del cuerpo humano, solo que lo trabajaran de una forma más manual.

Ya que los alumnos con la actividad anterior conocieron mejor los órganos que funcionan en los diferentes aparatos y sistemas, realizarán una maqueta por grupos utilizando materiales como plastilina, macarrones, hilo... y tendrán que poner el nombre de los órganos correspondientes a los diferentes sistemas.

3ª.Actividad 

La actividad sigue la misma dinámica que las anteriores, pero lo haremos de una forma diferente. 

¡VAMOS DE EXCURSIÓN!

Nos dirigiremos al Parque Europa donde, además de diferentes arquitecturas y esculturas del mundo (adquiriendo conocimientos tanto de historia como de geografía), podrán ver a la mujer gigante. Ya que hay un límite de personas que pueden entrar a la vez, nos repartiremos en grupos pequeños para así poder disfrutar todos de esta experiencia. 


Cuando terminen esta aventura y volvamos a clase, prepararemos unos juegos de cartas para finalizar con estos contenidos y ver si han sido adquiridos con éxito.
Las cartas serán de dos tipos: unas cartas principales con el nombre de cada aparato del cuerpo humano y las cartas secundarias que tendrán los órganos pertenecientes a cada aparato. El objetivo es que, poniendo una carta principal en medio y las de los órganos a su alrededor, sepan identificar cuáles son las pertenecientes al sistema escogido. Por ejemplo:

EVALUACIÓN

 Para evaluar todas estas actividades nos hemos basado en dos páginas web:

  • Classcraft: Es un juego que consiste en derrotar a un monstruo teniendo que acertar varias preguntas relacionadas con un tema, en este caso, del cuerpo humano. Por ejemplo si contestas bien una pregunta, le quitaras 10 puntos de 100 puntos de vida.
  • Class 123: Es una página web diseñada para los docentes en el que se valorará a los alumnos, mostrados como avatares, dando puntos positivos, por la participación, esfuerzo... Y se sentirán motivados en hacer bien las actividades y es que existe la carrera por el huevo dorado, que consiste en que por cada punto que se avance, estarán un paso más cerca de conseguir una sorpresa (el huevo dorado).

CONCLUSIÓN 

Utilizar la gamificación para que los alumnos se motiven a hacer estas actividades es mucho más novedoso y entretenido que utilizar un libro de texto y leer. De esta manera además introducimos las TIC que nos ayudan a conseguir nuestros objetivos durante la unidad didáctica. La verdad que este proyecto fue bastante satisfactorio de realizar con mis compañeras y esperemos que os haya gustado esta entrada, si queréis más información como los criterios, objetivos y demás, aquí os dejaré el enlace del DOCUMENTO para que podáis solventar vuestras dudas  👌 . 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL APARATO RESPIRATORIO.

LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC

3ª ETAPA: CONEXIÓN CON EL CURRÍCULO Y LA EVALUACIÓN. DISEÑO DEL ITINERARIO