2ª ETAPA: ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Hola de nuevo, si estáis en esta entrada os sugiero que vayáis a la 1ª ETAPA: REFLEXIÓN SOBRE PERSONALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE, ya que os dará a una idea acerca de que trata esta entrada. 

Esta etapa se centra en la combinación de inteligencias múltiples de Hardner junto la Taxonomía de Bloom. Para elegir que tipo de actividades realizaremos durante el escape room, usaremos la ruleta Flippity.

Con estas ruletas lo que pretendemos es que haya la mayor variedad posible en cuanto a Taxonomía de Bloom, ya que no es 100% necesario utilizar toda la Taxonomía. Para enfocar las actividades de mejor manera, y conseguir completar toda la actividad, nos centramos en apartados clave como 

  1. Título: Cómo se llama la actividad.
  2. Qué Inteligencia y categoría de Bloom trabaja
  3. Qué objetivos de aprendizaje persigue.
  4. Reto: ¿Qué hay que resolver?
  5. Resultado o producto final a obtener.
  6. Materiales y documentación necesarios para la actividad.
  7. Tiempo de ejecución.
  8. Qué criterios de evaluación tendremos en cuenta.
  9. Con qué rúbrica o instrumento de evaluación valoraremos el producto final.
  10. La relación que tiene con otras actividades de la matriz
Todos estos puntos los vamos a colocar dentro de una matriz de programación creada por nosotros para tenerlo de guía sobre las actividades para los alumnos. Además recalcar que habrá diferentes tipos de actividades, habiendo obligatorias que tendrán que realizar todos los alumnos y también voluntarias en el caso de que quieran obtener beneficios y se sientan motivados para hacer la actividad.
Un ejemplo que podemos poner es este Genially con todas las actividades que nosotros hemos elegido:
Desde mi punto de vista, de todo este paso que realizamos, me hubiese gustado haber realizado alguna actividad optativa en el caso de subir nota por parte de los alumnos. Sin embargo que haya una gran cantidad de actividades obligatorias y voluntarias es de igual forma favorecedor, ya que motivamos a los alumnos a que hagan todas las actividades ya no solo por adquirir conocimientos, si no también por entretenimiento y aprendizaje que pueden aplicar de diversas formas. Si queréis ver desarrollados los puntos que se muestran en el Genially, podéis verlo mejor en la 3ª ETAPA: CONEXIÓN CON EL CURRÍCULO Y LA EVALUACIÓN. DISEÑO DEL ITINERARIO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL APARATO RESPIRATORIO.

LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC

1ª ETAPA: REFLEXIÓN SOBRE PERSONALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE.